El cloud computing o computación en la nube es un término que se aplica a todos los procesos y servicios alojados en la nube a través de internet. Hablamos de un sistema que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, normalmente Internet.
Descendiendo a lo sencillo podríamos decir que la computación en la nube es una tecnología que permite el acceso a software, almacenamiento de ficheros y procesamiento de datos a través de internet. Digamos que es una alternativa a la ejecución in situ en una computadora personal o en un servidor local, sustituyendo éstos por servidores cloud.
Por tanto en el modelo de nube no es necesario instalar aplicaciones de manera local en los ordenadores.
¿Para qué sirve el cloud computing?
En la computación en nube el hardware y el software es proporcionado como un servicio de otra empresa en Internet, normalmente de una manera transparente, lo que conlleva numerosos beneficios y ventajas, tanto para las empresas como para los usuarios finales.
¿Cómo es el funcionamiento de la computación en la nube?
Muy sencillo. El cloud computing utiliza una capa de red para conectar los diferentes dispositivos de los usuarios, como pc’s, smartphones, tablets o laptops, a recursos centralizados en un data center.
Anteriormente al cloud computing, la ejecución de este tipo de software sólo era posible si pagábamos por el mantenimiento de la infraestructura de los servidores.
Al mismo tiempo, el software tradicional necesitaba un equipo de expertos en IT, bien interno o bien externo, para gestionar los fallos y actualizaciones que traían consigo este tipo de sistemas.
El cloud computing está libre de estos inconvenientes y estos requisitos han quedado olvidados.
Modalidades de cloud computing
Los servicios que podemos ejecutar en la nube podemos clasificarlos en tres categorías:
1.- Modelo software as service (SaaS)
El software como servicio de computación está centrado en simplificar el acceso a la aplicación de software para el usuario a través de una interfaz de navegación o bien a través de un programa. En este formato, la red latente, el sistema operacional y los recursos marchan entre bastidores. Es una aplicación muy típica en el cloud computing, calculándose que cerca del 59% de las cargas de trabajo en la nube ha sido desde Saas.
2.- Modelo plataforma como Servicio PaaS
Es un sistema que facilita la construcción de aplicaciones a través de herramientas y utilidades que ofrece este sistema.
Por tanto, es un modelo que aprovecha las ventajas de la computación en la nube, permitiendo la libertad de desarrollar aplicaciones adaptadas al software.
Los usuarios acceden al software PaaS de forma similar al SaaS, siendo el distribuidor el responsable del mantenimiento del sistema operacional, la red, los servidores y la seguridad.
3.- Modelo Infraestructura como Servicio IaaS
En esta categoría la empresa tiene el control absoluto sobre la nube. Por tanto debe configurar las máquinas, elegir la capacidad de memoria y el procesador. Por tanto, es la solución más personalizada y a medida de la empresa, ya que sólo contrata la capacidad de almacenamiento y el proceso en bruto.
Vamos, en este caso, un paso adelante, proporcionando a las empresas aprovechar los recursos del servidor mientras que el sobrante de la administración de la plataforma y el software es responsabilidad de la compañía. Un modelo que deja mayor capacidad sin preocuparnos del hardware.
Como el cloud computing transforma todo
Estas capacidades proporcionan y facilitan soluciones y aplicaciones de software en muy diferentes área y ámbitos de negocio. Gracias a cruzar la barrera de la experiencia técnica que antaño necesitábamos para configurar y mantener la infraestructura, las empresas pueden costear una opción segura, escalable y fiable.
El cloud computing tiene tres características fundamentales que lo diferencial del alojamiento tradicional:
- Trabajo bajo de demanda, normalmente por minuto o por hora.
- Flexible: el usuario puede tener tanto o tan poco servicio como quiera.
- El servicio es administrado por el proveedor (el consumidor, cliente o empresa sólo necesita una computadora y acceso a Internet).
La innovación constante en virtualización y computación distribuida, así como mejor acceso a Intener de alta velocidad, ha acelerado e incrementado de manera notable el interés en la computación en la nube, gracias a sus ventajas, ahorro de dinero, tiempo y seguridad para las empresas.
¿Qué tipo de cloud computing existen según la privacidad?
Una nube puede ser pública o privada.
1.- Nube pública.
En este sistema de cloud computing, el proveedor vende servicios a cualquiera en Internet. Los recursos son provistos de forma abierta. Es lo que hace Amazon Web Services o Azure o Google Engine.
Son servicios que se contratan a un tercero, que se encarga de la parte técnica y operativa. No existe ningún control sobre qué clientes están alojados en la misma infraestructura, así debemos depositar la confianza en el proveedor.
2.- Nube privada.
Se trata de un centro de datos que suministra servicios alojados a un número limitado de personas. Generalmente empresas, grandes organizaciones y entidades que se decantan por este sistema de red patentada.
3.- Nube híbrida.
Son las soluciones que tienen mayor apogeo, pues permiten contratar y ampliar los servicios en función de las necesidades que se tengan.
De manera privada o pública, el objetivo del cloud computing es proporcionar un acceso fácil y escalable a los recursos informáticos y los servicios de IT.
¿Cuáles son las ventajas del cloud computing?
El mundo del software está en continuo cambio y evolución. En 1999 Salesforce fue uno de los primeros servicios empresariales en ofrecer aplicaciones de negocio en un sitio, lo que acabó llamándose computación en la nube o cloud computing. Un referente y precursor en este tipo de servicios para pequeñas, medianas y grandes empresas.
La definición del cloud computing es ofrecer servicios a través de la conectividad y a gran escala, gracias a Internet, facilitando el acceso a recursos de software a nivel internacional, pues es una aplicación de software que atiende a diferentes tipos de cliente.
La multilocalización es lo que hace diferente a la computación en la nube de los modelos de distribución de aplicaciones más viejos. Ahora, las pequeñas empresas pueden acceder a tecnología avanzada de manera escalable.
La computación en la nube ofrece a los usuarios y a sus empresas cientos de recursos de computación con buen mantenimiento, seguro, de simple acceso y baja demanda, como servidores, almacenaje de datos y solución de aplicaciones.
Ello proporciona a las empresas mayor flexibilidad, un acceso en cualquier sitio y hora a sus datos, siendo esencial para aquellas empresas con sedes por todo el mundo y con diferentes entornos de trabajo.
Mínima administración y con cada elemento en la nube podemos dimensionar bajo demanda, con sólo una buena conexión a internet.
Ventajas del cloud computing
- Flexibilidad y escalabilidad: la computación en la nube atiende de manera instantánea picos altos de demanda y es adecuado para todo tipo de empresas.
- Restauración: los inconvenientes de la restauración son gestionados de manera más eficiente por los proveedores de cloud computing.
- Actualizaciones automáticas de software. Los responsables del cloud computing son los encargados del mantenimiento del servidos, su software y las actualizaciones de seguridad.
- Multisedes y multilocalización: sus usuarios sólo necesitan acceso a internet para trabajar desde cualquier lugar.
- Trabajo colaborativo: todos los empleados pueden compartir aplicaciones.
- Seguridad: los datos guardados en la nube están accesibles desde cualquier lugar con independencia del dispositivo que utilices.
- Sostenibilidad y ecología: la computación en la nube sólo emplea el espacio preciso en el servidor, reduciendo el uso de los materiales redundantes.
Inconvenientes del cloud computing
- Conectividad: debemos tener garantizada la conectividad a internet. Hoy es cada vez más complicada la falta de conexión a la red con las redes 4G y 5G.
- Precio: la computación en la nube puede resultar más costosa que tener servidores en local. En Adiss adaptamos nuestras propuestas dimensionando el servicio a medida para obtener las ventajas del servicio con precios interesantes.
- Calidad del servicios. No todos los data center son iguales.
¿A qué esperas? Habla con nuestro departamento de sistemas y pásate al servidor cloud de Adiss.
Chief of Technical Support en Adiss