GARANTÍA JUVENIL
¿QUÉ ES?
La Garantía Juvenil es una iniciativa europea que facilita el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo a través de ofertas de empleo, de educación o formación tras haber finalizado sus estudios o quedar desempleados.
En diciembre de 2013 el Gobierno de España presentó el Plan Nacional de Implantación de la Garantía Juvenil que responde a las directrices contenidas en la Recomendación del Consejo Europeo de 22 de abril de 2013.
En el Capítulo I del Título IV, de la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, se regula el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ) en España y el procedimiento de atención a los beneficiarios del mismo.
Pueden ser beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil los jóvenes mayores de 16 años y menores de 30, no ocupados ni integrados en los sistemas de educación o formación.
Con objeto de articular la implantación y financiación del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ) en España, el Gobierno acordó la elaboración y puesta en marcha del Programa Operativo de Empleo Juvenil. 2014-2020 (POEJ).
Este programa está cofinanciado al 91,89% por el Fondo Social Europeo, al objeto de asumir los costes elegibles del personal docente que imparte las enseñanzas autorizadas en relación a las horas que reciben los alumnos que cumplen los requisitos para ser beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
OBJETIVO Y ENSEÑANZAS
La Dirección General de Educación Secundaria, Formación profesional y Régimen Especial participa en el Programa Operativo de Empleo Juvenil a través de los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA), mediante el desarrollo de las operaciones autorizadas siguientes:
- Enseñanzas para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Enseñanzas de Formación Profesional Básica (FPB).
Estas actuaciones tienen como objetivo prioritario ofrecer a los jóvenes, que hayan abandonado prematuramente los estudios y con un nivel de formación bajo, vías para reincorporarse a la educación y a la formación a través de programas que respondan a sus necesidades específicas y que les permitan conseguir la cualificación que no obtuvieron en su momento.

